Portada » ¿Sabías qué es el trabajo infantil?

¿Sabías qué es el trabajo infantil?

Por: Redacción


La autora es abogada y Periodista, M.A. en Derecho

Del Trabajo y la Seguridad Social.

El trabajo infantil es toda actividad remunerada que priva al niño, niña y adolescente de realizar las tareas propias de su edad, de manera primigenia niega al niño la posibilidad de estudiar, de hacer sus tareas y compartir con los demás niños y niñas.

En la República Dominicana está prohibido cualquier tipo de trabajo o explotación infantil que cause al niño su distracción o impida su educación, recreación y desarrollo integral; afecte su condición física y psicológica.

En el año 1989  fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas la Convención Sobre los Derechos del Niño, de la cual nuestro país es signatario desde el año 1991. Uno de los compromisos que asume el país al poner en vigencia dicha ratificación es la adecuación de la normativa vigente.

Es por esto en 1994, fue promulgada en el país la Ley 14-94, posteriormente fue modificada y derogada por la Ley 136-03, Código para la Protección de los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes, una legislación moderna y adecuada a las necesidades del momento.

Los derechos de los niños niñas y adolescente ya estaban recogidos en otras convenciones y pactos vinculantes anuestro país, tales como, la Convención Americana de los Derechos Humanos y el Pacto de Derechos Económicos Sociales y Culturales. En el año dos mil 2010 la República Dominica dio un gran paso al incorporar estos derechos socioecomicos bajo la sombrilla de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución. Es importante destacar que desde el tratado de Versalles 1919, se dieron los primeros pasos a fin de limitar el trabajo de los menores de edad, con el fin de garantizar la instrucción e integridad física de los mismos.

De igual forma la República Dominicana es compromisaria de los convenios 138 de la OIT sobre la edad mínima y 182 de la OIT Sobre la Prohibición y la Eliminación de las Peores Formas de Trabajo Infantil; en ese mismo orden la Ley 16-92 que instituye el Código de Trabajo de la República Dominicana, establece los lineamientos en este sentido y las resoluciones 31-1991 Sobre trabajo nocturno de personas menores de edad en concierto o espectáculos teatrales; Resolución 52-2004 sobre trabajos peligrosos e insalubres para personas menores de 18 años.

La resolución 37-2005, crea el Comité Local Provincial y Municipal de Prevención y Erradicación del Trabajo infantil, creándose un comité provincial o municipal en cada provincia donde exista una oficina provincial del Ministerio de Trabajo de la República Dominicana, denominada bajo el nombre de “Representación Local de Trabajo”.

Los datos del estudio presentando en diciembre de 2002, por el Centro de Estudios Sociales Padre Juan Montalvo S.J. y Centros de Estudios Urbanos (CEUR) a la OIT-IPEC, reflejaban que:  “en República Dominicana, el número de niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17  años de edad, ocupados en alguna actividad económica  era de 17,7 %”, en virtud de los datos de la “Encuesta de Trabajo Infantil ENTI 2000”; pero según el estudio: “Estimaciones mundiales 2020, tendencias y el camino a seguir” publicado por UNICET y OIT, el indicador para la República Dominicana hasta el 2019 es de un 3.8% para el trabajo infantil y 5.7% para trabajo infantil peligroso”. 

Estos datos indican los avances que como país hemos tenido, muestran además el compromiso del Estado, pero es necesario que como sociedad podamos entender lo que significa privar a un niño, niña y adolescente de realizar las labores propias de su edad, tales como estudiar y compartir con los demás niños; se hace necesario entender que las necesidades del niño niña y adolescente, las cuales en el ámbito del interés superior del niño están por encima de todo, y que los mismo merecen el cuidado, la atención y provisión de sus padres, tutores y de la sociedad en sentido general, así lo establece la constitución política Dominicana, tratados y leyes adjetivas.

related posts